BIOETICA Y DERECHO

Bioética y Derecho
(Fuente Monografias.com)
La bioética nace de la ética médica, de los escritos hipocráticos y las normas éticas de la biotecnología, está ética médica fue insuficiente para abarcar los peligros que representaban los avances tecnológicos y científicos, sobre todo después de la segunda guerra mundial. Al mismo tiempo del nacimiento de la bioética evolucionaba la temática sobre derechos humanos y de preocupación ética por los avances en la ciencia, la transformación del medio ambiente y los cambios en la salud mundial. De está manera el Dr.Van Rensselaer Potter ofrece el término de bioética, y es hasta 1974 que el Congreso de Estádos Unidos crea la Comisión Nacional de Bioética encargada de identificar los principios éticos básicos que guiaran la investigación en humanos en las ciencias del comportamiento y en biomedicina, donde ya propiamente comienza la bioética a funcionar como ciencia.
Monseñor Sgretia define la bioética en su Manual:
"La bioética es la ciencia de la sobrevivencia de la Humanidad".
Y habla de la necesidad de unir los valores éticos con los hechos biológicos, para que todo el ecosistema pueda sobrevivir; tiene como tarea también el enseñar cómo usar el conocimiento, ya que no basta con el instinto de sobrevivencia de los hombres; de aquí la necesidad de crear una ciencia, la bioética. Por otra parte Lucas Lucas define la bioética:
"Es la ciencia que regula la conducta humana, en el campo de la vida y la salud, a la luz de valores y principios morales racionales."
Para Lucas, la bioética posee características de ser humana, racional, universal e interdisciplinaria, de está forma encontramos el espacio donde el Derecho puede vincularse con ella, ya que está se sirve de la colaboración de las disciplinas que puedan implicarse en la búsqueda de su fin. Poseer dimensión jurídica nos dice que la ciencia del Derecho está inmersa en todas las actividades humanas, no es excepción que el Derecho esté lejano a la bioética. El Derecho lleva de por sí una relación estrecha con la ética, incluso el tema de moral y derecho fue motivo de debate al nacimiento del positivismo, concepción del derecho que lo desvincula totalmente de toda moral que pudiera orientarlo y dirigirlo.
La concepción positivista del derecho por sí sola rompe la unidad entre la legitimidad y la legalidad. En otras palabras, lo legal viene a ser el aspecto formal del derecho, lo que la norma transcribe una vez promulgada. La legitimidad, por otro lado, pertenece a los conceptos fundamentales del derecho, a lo justo natural, y a la búsqueda de la justicia a través de la relación necesaria; se refiere al orden de los principios que justifican las leyes. La legitimidad es por tanto, el aspecto ético o bioético del derecho, los principios que forman las normas jurídicas o que las hacen legitimas son la regulación de los actos humanos con relación al fin último del hombre. Por tanto con el positivismo, no todo lo legal será legítimo, por mucho que la ley lo reconozca. Así expone Martín Mateo está relación entre moral y Derecho:
"Una vieja polémica de raíces platónicas, aún zanjada definitivamente, plantea la interdependencia o separación del mundo del Derecho y de la moral, y en el primero de los casos la supremacía relativa de uno y otro, lo que simultáneamente pone en tela de juicio su importancia con eventual trascendencia para la ética(…)el derecho puede y debe permeabilizarse a los dictados de la ética sin perder con ello su propia positividad endógena."
Hoy en día el conflicto entre moral y derecho se ve resistente con la llegada de innovaciones médicas, científicas y tecnológicas (ingeniería genética, clonación, reproducción asistida, armas, etc...) que afectan directamente a la vida humana. El derecho debe regular la ciencia o las técnicas en cuanto afectan a la vida humana, que es el bien jurídico más importante que el derecho protege con las máximas garantías y el principal estudio de la bioética.
Entonces hablemos de la relación entre el derecho y la bioética, en principio ambas ciencias son diferentes: el derecho es una ciencia valorativa de conductas que afectan a las relaciones entre las personas, en tanto que por un lado la biología es la herramienta fundamental de la bioética, es una ciencia experimental que se basa en datos empíricos, y la ética por otro lado es una ciencia abstracta que busca solución al ser de las cosas y a su actuación según ese ser. Hablamos de tres ciencias con diferentes objetos de estudio. El derecho necesitará siempre acudir a diferentes disciplinas para poder emitir un juicio de valor. (V.g.: un juez puede necesitar de un informe pericial de un biólogo con el fin de poder aplicar el derecho, o el Congreso puede, nombrar un comité de bioética para que emita un informe sobre un tema concreto, o el juez puede requerir de un comité de bioética en periciales forenses en materia de Derecho penal,) o al menos debería de hacerlo, la verdadera ciencia del Derecho implica estás relaciones.
Sin embargo al igual que existe controversia entre moral y Derecho, la Bioética y el Derecho no se escapa a está batalla, sobre todo por el hecho de que cada disciplina tiene su autonomía respecto a las otras. Así, el derecho regula algunos aspectos en los cuales la bioética no interviene, ya sea por ser cuestiones de organización o de mera convivencia social. Está falta de relación entre el derecho y la bioética se debe a que cada ciencia debe mantener un cierto grado de autonomía con respecto a las otras. Así, el derecho no puede estar siempre supeditado a lo que digan otras ciencias, aunque si obligado a acudir a estás para un análisis más exhaustivo del tema bioético que se desea regular o valorar jurídicamente.
La dignidad que el hombre posee por el mero hecho de serlo, afirmación reconocida en algunas constitución y llamadas garantías individuales, nos da alguna pista sobre su la intervención de corte bioético que existen en nuestra legislación. La dignidad nos lleva de la mano a otro principio fundamental: la igualdad. Sin embargo, esto en ocasiones no se adopta por los creadores de normas y que hacen que el Derecho, supedite al hombre a los intereses de la comunidad o de grupos minoritarios. Esto sucede cuando el derecho regula aspectos de la convivencia de la sociedad según la moral social correspondiente a un momento histórico concreto, sin otro límite o al consensualismo (lo que dice la mayoría) que es la forma más peligrosa de sustituir valores reales, de ética y moral necesaria. El ejemplo más claro sucede todos los días en el Palacio de San Lázaro, donde con frecuencia una mayoría resuelve sobre la vida del resto por cuestión "democrática".
El Derecho puede regenerar su propia estructura, es adaptable a las nuevas demandas sociales, la Bioética es la ciencia que debe auxiliar a la reforma del Derecho, y los creadores de normas están obligados a recurrir al análisis de los efectos en la vida del hombre que tiene actualmente los avances científicos. La relación de la bioética y el Derecho debe ser una relación de método, por que debe estáblecerse el análisis bioético en situaciones de intervención a la vida; no es descabellado que los recintos legislativos posean un comité de bioética para ese necesario estudio.

DERECHO Y TECNOLOGIA

CAJA NEGRA IA