El principio ético fundamental que regula esta ciencia es el respeto al ser humano, a sus derechos inalienables, a su bien verdadero e integral: la dignidad de la persona.
El Principio Fundamental de la Ética, comienza de la primera noción de lo que conocemos como ciencia. ¿que es ciencia? para el colectivo humano significa conocimiento, ya que proviene del voces griegas "latin Sciencia" donde se desarrollan metodologias, que partiendo de objetivos, observaciones, criterios de verdad, y razonamientos logicos. construyen Disciplinas Cientificas, considerdas como Ciencias, formales, naturales, sociales etc. todo aquello en relacción a una historia construida sobre la base de un metodo cientifico, donde, Roger Bacon (1214-1294) Rene Descartes (1596-1650) Galileo Galilei (1564-1642) entre otros aportaron al desarrollo cognocitivo de la metodologia cientifica, que a pasar del tiempo fue siendo mejorada esta metodologia cientifica por hombres de ciencia en las diferentes etapas de la vida hasta la presente generación. Donde los derechos humanos que nacen con el individuo han permanecido desde siempre con su poseedor, pero que comenzaron a ser reconocidos socialmente y sentando precedentes historicos en la humanidad con la Declaracion de los Derechos del Hombre y el Ciudadano en el año de 1789 durante la Revolucion Francesa, continuando con la declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, todos estos acontecimientos, han permitido tener conciencia en considerar cientifica y metologicamente los principios madres o fundamentales de la Bioética.
Anónimo ha dicho que…
Partiendo del precepto de que la Ética es la ciencia que estudia el comportamiento humano determinándolo como bueno o malo, que además lo relaciona con la moral o normativa social, la Bioética no puede por menos sino anteponer a todas las acciones del hombre relacionadas con todas las ciencias y saberes, el respeto al individuo o ser humano como tal, toda vez que por el solo hecho de serlo, lleva implícita en su esencia, derechos que han sido reconocidos en diferentes documentos y en diferentes épocas de la historia y consolidados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El respeto al ser humano, sus derechos y dignidad, permite la convivencia en sociedad y por ende la supervivencia de la especie humana y éste constituye la base de la Bioética, ciencia que según Van Renselaer Potter abarca las cuestiones éticas acerca de la vida que surgen en las relaciones entre biología, nutrición, medicina, política, derecho, filosofía, sociología, antropología, teología, etc. En 1979, los bioeticistas Beauchamp, T.L y Childress, J.F,1 definieron como cuatro los principios de la Bioética: autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia, todos ellos anclados en la base sólida del respeto a los derechos inalienables e inmanentes al hombre, para defender el bien integral que es la dignidad de la persona
La humanidad desde sus albores se ha desenvuelto en un medio que va más allá de las apariencias, de lo preestablecido o que se pueda percibir a través de los sentidos, por ende la base fundamental siempre han sido los valores. Al hablar de valores sabemos que existen aquellos que se orientan a la búsqueda del bien que proporcionará la felicidad, más conocidos como valores éticos; mismos que deberían ser aceptados universalmente, ya que a través de ellos se proclama la libertad, igual dignidad de todos los seres humanos; estos valores actualmente se complementan con los principios de la bioética, convirtiéndose en un buen instrumento que permite analizar el nivel ético de todas aquellas decisiones que se toman en nuestra vida diaria y en el ejercicio profesional. Ya que solo respetando estos principios tales como: la inviolabilidad de la vida, la libertad, ciencia y técnica se encuentran para y al servicio del hombre; y, utilizándolos como referente para resolver todos aquellos problemas de carácter ético que se presentan, se podrá orientar las acciones del diario vivir e inclusive orientar la correcta y adecuada práctica profesional.
Indiscutible que el fundamento principal de la ética es el respeto por el ser humano, por la vida, por lo que ésta representa. Siendo el hombre un ser gregario, que ha ido evolucionando en su convivencia, ésta por más avanzada que sea o primitiva desde el punto de vista de pueblos no contactados (caso taromenanis), siempre habrá ese sentido de lo bueno y lo malo; en cada acto de nuestras vidas discernimos si el acto realizado es bueno o malo, si tendrá alguna trascendencia positiva o negativa en nuestro entorno más cercano o lejano y, este breve lapso de tiempo está apoyado en ese sentido que es nuestro, propio, subjetivo, el cual se apoya además en las normas morales o sociales de la colectividad a la cual pertenecemos.
Los principios tradicionales de la ética médica, la Bioética añade dos nuevos principios: la autonomía (del paciente) y la justicia (que debe ejercer la sociedad a través de sus instituciones de salud). El más moderno de los principios de la bioética es el de autonomía, ya que surge como consecuencia de un concepto de ser humano que implica la idea de libertad personal.
En clases se ha determinado que el principio fundamental de la ètica es inherente al hombre es por ello que el tema es bastante especial, en cuanto al tema hago referncia ya dada por los iniciadores de la ``etica, a mi modo de ver, partimaos de QUE LA BIOETICA, fue utilizado por Potter en 1970. haciendo referencia al desarrollo de la tecnología y la llamada crisis de valores es decir surge la crisis entre la ciencia y la Tecnología y ademas los seres humanos. en cuanto a lo expresado por Potter el dice " que la fisura sta fisura entre la tecnologìa y la ciencia hunde sus raíces en la asimetría existente entre el enorme desarrollo tecnológico actual que otorga al hombre el poder de manipular la intimidad del ser humano y alterar el medio, y la ausencia de un aumento correlativo en su sentido de responsabilidad por el que habría de obligarse a sí mismo a orientar este nuevo poder en beneficio del propio hombre y de su entorno natural."
la bioética en una parte general o fundamental y una parte especial o aplicada. Si bien la bioética puede ser conseirada general se ocupa de los fundamentos éticos, de los valores y principios que deben dirigir el juicio ético y de las fuentes documentales de la bioética . Asì mismo la bioética especial se ocupa de situacines particulares, tanto del terreno médico y biomédico como referentes al ámbito político y social: modelos de asistencia sanitaria y distribución de recursos, así se determina en los temas generales de ètica , as`pi mismo la relación entre el profesional de la salud y el enfermo, prácticas de medicina prenatal, el aborto, la ingeniería genética, eugenesia, eutanasia, trasplantes, experimentos con seres humanos.
se establece que el enfoque que se dé a la fundamentación condicionará las posibles soluciones que se ofrezcan a los dilemas. En cuanto a la bioètica se examinan dilemas, analizándose los valores éticos en juego y los medios concretos disponibles para resolver el conflicto de la mejor manera. La ciencia nos da la via hacia el desarrollo si la cienccia s epuede considerar una via, es decir tenemos una disciplina concerniente al desarrollo del hombre, Existe tambièn el principio fundamental DE LA BIOETICA, se considera un moderno principio bioética llamado el de autonomía, el mismo que surge como consecuencia de un concepto de ser humano que implica la idea de libertad personal. es decir la individualidad, loq eu me da a pensar nuevamente que es INHERENTE AL HOMBRE. asì lo considero
Comentarios
El respeto al ser humano, sus derechos y dignidad, permite la convivencia en sociedad y por ende la supervivencia de la especie humana y éste constituye la base de la Bioética, ciencia que según Van Renselaer Potter abarca las cuestiones éticas acerca de la vida que surgen en las relaciones entre biología, nutrición, medicina, política, derecho, filosofía, sociología, antropología, teología, etc.
En 1979, los bioeticistas Beauchamp, T.L y Childress, J.F,1 definieron como cuatro los principios de la Bioética: autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia, todos ellos anclados en la base sólida del respeto a los derechos inalienables e inmanentes al hombre, para defender el bien integral que es la dignidad de la persona
El más moderno de los principios de la bioética es el de autonomía, ya que surge como consecuencia de un concepto de ser humano que implica la idea de libertad personal.
la bioética en una parte general o fundamental y una parte especial o aplicada.
Si bien la bioética puede ser conseirada general se ocupa de los fundamentos éticos, de los valores y principios que deben dirigir el juicio ético y de las fuentes documentales de la bioética .
Asì mismo la bioética especial se ocupa de situacines particulares, tanto del terreno médico y biomédico como referentes al ámbito político y social: modelos de asistencia sanitaria y distribución de recursos, así se determina en los temas generales de ètica , as`pi mismo la relación entre el profesional de la salud y el enfermo, prácticas de medicina prenatal, el aborto, la ingeniería genética, eugenesia, eutanasia, trasplantes, experimentos con seres humanos.
se establece que el enfoque que se dé a la fundamentación condicionará las posibles soluciones que se ofrezcan a los dilemas.
En cuanto a la bioètica se examinan dilemas, analizándose los valores éticos en juego y los medios concretos disponibles para resolver el conflicto de la mejor manera.
La ciencia nos da la via hacia el desarrollo si la cienccia s epuede considerar una via, es decir tenemos una disciplina concerniente al desarrollo del hombre,
Existe tambièn el principio fundamental DE LA BIOETICA, se considera un moderno principio bioética llamado el de autonomía, el mismo que surge como consecuencia de un concepto de ser humano que implica la idea de libertad personal.
es decir la individualidad, loq eu me da a pensar nuevamente que es INHERENTE AL HOMBRE. asì lo considero