El deber ser y las bases de la conducta moral [editar]La ética es una disciplina filosófica que ha sido caracterizada como una “ciencia del deber ser”. Immanuel Kant ha distinguido dos grandes sectores de la realidad: el ser y el deber ser. El mundo del ser se refiere a lo que es de fijo, a lo que acontece en la realidad fenoménica, independientemente de nuestra voluntad y nuestro obrar. Se trata del mundo de la naturaleza, donde todo acontece por necesidad. Así según esta concepción, en la naturaleza impera la explicación causal: a determinadas causas corresponde determinados efectos; por ejemplo si yo arrojo un objeto (por ejemplo un libro) éste caerá inevitablemente al suelo; si no me alimento enfermare.
Pero, al lado de este mundo regido por la necesidad, por las regularidades fenoménicas, por los encadenamientos causales, es posible hablar de un mundo donde reina la libertad humana, donde las cosas no suceden en forma necesaria, sino por la plena voluntad del hombre. Se trata entonces del mundo del deber ser a partir del cual se establecen las bases de la conducta moral, ya que solamente los actos libres, voluntarios y autónomos son los que pertenecen al mundo moral.
En este ámbito del deber ser es donde se ha instalado la ética, la cual descansa en la libertad humana. La libertad, es la condición de posibilidad de la conducta moral y de la ética.
De la conducta moral, en cuanto a los actos libres y consientes de los individuos en la sociedad; y de la ética, en cuánto a la reflexión sobre la validez universal de dichos actos.
Cuando desde un plantemiento cientifico pretendemos raelizra un breve analisis del mismo muchas veces provocamos sinsabores a la parte que lee nustra forma de ver las cosas, pero a pesar de aquello, si somos atrevidos a formular nuestros criterios. El Codigo Genetico, más alla de cualquier otro criterio, es una de las fuentes de gran importancia consistente en descifrar los origenes de la vida, esta sustencia que los cientificos determinaron como ADN, motivo una cadena de descubrimientos de gran importancia en el desarrollo de la humanidad, llevandonos ha transitar por el camino de comprensión de los Cromosomas y un sin numero de acciones que se reproducen a partir del ADN, incorporando nuevos niveles de vida, en el planeta porque su aplicación es a todo tipo de vida sea esta animal o vegetal, lo que para muchos cientistas es considerado como un abre bocas del conocimiento cientifico en la concepción de mejorar las condiciones de los seres animales o vegetales, ya que la evolución mediante los procesos investigativos es diversa. por todo aquello la humanidad con las bases tecnologicas fincadas en el desarrollo de la Biologia Molecular, tendra repuestas al principio de raices de las enfermedades que aquejan en la actualidad el planeta.
Anónimo ha dicho que…
El descubrimiento del código genético, bien puede considerarse como una revolución trascendente en el concepto de la vida.Asimov evidencia la secuencia de aminoácidos dentro del cromosoma, como una determinante en la herencia de los caracteres transmitida a las nuevas células en la formación de otro ser, No menos importante es el descubrimiento del ADN y ARN, éste último como mensajero y portador de los genes que llevan esas características genéticas con que se formarán las nuevas células. El código genético es compartido por todos los organismos conocidos, incluyendo virus y organulos, aunque pueden aparecer pequeñas diferencias. Así, por ejemplo, el codón UUU codifica para el animoácido fenilalanina tanto en bacterias, como en arqueas, como en eucariontes. Este hecho indica que el código genético ha tenido un origen único en todos los seres vivos conocidos.Los descubrimientos y aseveraciones de Asimov que datan de hace varias décadas, no han perdido vigencia pese al paso de los años, especialmente en esta época en que los conceptos caen en desuso con una rapidez impresionante, debido a los constantes descubrimientos, Asimos goza de actualidad y sus conceptos han sido el punto de referencia para establecer nuevos niveles en donde se genera la vida y en especial definir mejor el hecho de la transmisión de la vida, pese a que aún no se ha descubierto esa facultad que permite la auto reproducción.
Comentarios
Pero, al lado de este mundo regido por la necesidad, por las regularidades fenoménicas, por los encadenamientos causales, es posible hablar de un mundo donde reina la libertad humana, donde las cosas no suceden en forma necesaria, sino por la plena voluntad del hombre. Se trata entonces del mundo del deber ser a partir del cual se establecen las bases de la conducta moral, ya que solamente los actos libres, voluntarios y autónomos son los que pertenecen al mundo moral.
En este ámbito del deber ser es donde se ha instalado la ética, la cual descansa en la libertad humana. La libertad, es la condición de posibilidad de la conducta moral y de la ética.
De la conducta moral, en cuanto a los actos libres y consientes de los individuos en la sociedad; y de la ética, en cuánto a la reflexión sobre la validez universal de dichos actos.