Diplomado en Inteligencia Artificial Jurídica Aplicada a la Mediación CETID -COLEGIO DE ABOGADOS DE PICHINCHA


 

               Diplomado en Inteligencia Artificial Jurídica 

                                 Aplicada a la Mediación

Duración total: 120 horas

Modalidad: Semipresencial (40 horas presenciales – 80 horas online)

Dirigido a: Mediadores calificados y profesionales del ámbito jurídico en proceso

de calificación como mediadores

Requisitos:

- Título universitario o técnico profesional en áreas afines al derecho, resolución

de conflictos o ciencias sociales

- Conocimientos básicos de mediación

- Acceso a internet y dispositivos electrónicos para cursado virtual

Objetivo General

Capacitar a mediadores actuales y futuros en el uso estratégico, técnico y ético

de herramientas de Inteligencia Artificial Jurídica, integrándolas a los procesos

de mediación para potenciar la eficiencia, accesibilidad y calidad de los servicios

de resolución de conflictos.

Módulo 1: Fundamentos de la Inteligencia Artificial Jurídica

Duración: 30 horas (10 presenciales / 20 online)

Dr. Agusto Ho. Panama. (Lunes 1 y Martes 2 de Septiembre 2025)

Dr. Richard Buenaño. CETID-Ecuador. (Sàbado 6 de septiembre)

Objetivo específico: Introducir los conceptos clave de la inteligencia artificial

aplicada al derecho y su impacto en la práctica profesional del mediador.

Contenidos principales:

 - Historia y evolución de la IA

 - Tipos de IA: simbólica, conexionista, débil, fuerte

 - Ética y regulación de la IA en contextos jurídicos

 - Aplicaciones actuales de IA en el sistema judicial

 - Perspectivas sobre el futuro del Derecho y la IA

Actividades:

Lecturas dirigidas y foros (online)

Clases magistrales y dinámicas grupales (presencial)

Análisis de videos y estudios de caso (online)

Evaluación: Cuestionario teórico y análisis de caso práctico (online)

Módulo 2: IA aplicada a la Resolución Alternativa de Conflictos (ADR)

Duración: 30 horas (10 presenciales / 20 online)

Dr. Luis Enriquez. UASB - Ecuador. (Sàbado 13 de septiembre 2025)

Objetivo específico: Analizar el papel actual y potencial de la IA en métodos no

adversariales de resolución de conflictos, especialmente en la mediación.

Contenidos principales:

 - Mediación digital y su marco legal

 - Plataformas ODR (Online Dispute Resolution)

 - Asistentes inteligentes y su uso en mediación

 - Limitaciones técnicas y éticas en la automatización de procesos

 - Estudios de caso reales y tendencias internacionales

Actividades:

Simulación de uso de plataformas ODR (online)

Talleres de análisis ético y legal (presencial)

Foro de discusión sobre casos reales y noticias (online)

Evaluación: Participación en foros, ensayo crítico y actividad grupal en

plataforma ODR

Módulo 3: Herramientas de IA para mediadores

Duración: 30 horas (10 presenciales / 20 online)

Dr. Juan Josè Pàez Rivadeneira. CETID -Ecuador. (Sàbado 20 de septiembre

2025)

Objetivo específico: Formar a los participantes en el uso práctico de tecnologías

IA relevantes para el trabajo del mediador.

Contenidos principales:

 - Procesadores de lenguaje natural aplicados a mediación

 - Análisis emocional asistido por IA

 - Chatbots y asistentes virtuales legales

 - Herramientas de redacción automática de acuerdos

 - Búsqueda inteligente de jurisprudencia

Actividades:

Prácticas guiadas con herramientas digitales (online)

Taller de diseño y simulación con herramientas de IA (presencial)

Tareas prácticas y evaluación continua (online)

Evaluación: Trabajo práctico individual y ejercicios en simuladores digitales

Módulo 4: Proyecto Integrador

Duración: 30 horas (10 presenciales / 20 online)

Ing. Hector Revelo H. ESPE-Ecuador. (Sàbado 27 de septiembre 2025)

Objetivo específico: Aplicar los conocimientos adquiridos en el diseño y defensa

de una propuesta de uso de IA en un proceso concreto de mediación.

Contenidos principales:

- Fases del diseño de proyectos tecnológicos en el ámbito jurídico

- Evaluación de impacto social, legal y ético

- Presentación de propuestas de innovación en mediación

- Simulaciones y análisis crítico de resultados esperados

Actividades:

Tutorías y desarrollo del proyecto (online)

Presentación y defensa del proyecto en equipo (presencial)

Evaluación final teórico-práctica (online/presencial)

Evaluación: Presentación oral (presencial) y entrega escrita del proyecto

integrador

Metodología de Enseñanza

- Clases sincrónicas y asincrónicas (videos, documentos interactivos)

- Actividades prácticas individuales y grupales

- Estudio de casos reales y simulaciones

- Plataforma virtual con seguimiento docente y tutorías

- Sesiones presenciales con expertos invitados y talleres vivenciales

Cronograma

Módulo 1 - Introducción a la IA Jurídica

Módulo 2 - ADR e Inteligencia Artificial

Módulo 3 - Herramientas Prácticas

Módulo 4 - Proyecto Final

Certificación

Al finalizar y aprobar el programa, los participantes recibirán un Diploma de

Aprobación emitido por el CETID y COLEGIO ABOGADOS DE PICHINCHA, con

constancia de carga horaria y contenido temático.

Comentarios

Entradas populares