NUEVO GRUPO

El Sàbado 27 de Junio del 2009, iniciamos mòdulo de Propiedad intelectual y Bioètica, en horario de 11H00 a 12H25, materia de estudio de la especializaciòn y Maestria en Derecho Ambiental Internacional, IV Nivel, Instituto Superior de Postgrado en Ciencias Internacionales de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador.

Comentarios

Dr. Patricio ha dicho que…
Dr. Juán José Páez, el tema de bioética me parece muy interesante, por cuanto el desarrollo de la tecnología nos está planteando un mundo que va dejando al margen los valores; urge entonces superar el alejamiento de la ciencia y tecnología por un lado y el humanismo por otro?Todos los días podemos ver el enorme avance tecnológico que otorga al hombre capacidades de manipular no solo la intimidad del mismo y alterar el medio, esa lucha constante del hombre por el hombre, que al mismo tiempo le ha hecho perder la noción intrínseca de lo que significa. Será entónces la bioética el puente entre la ciencia experimental y humanidades, que permita afrontar con responsabilidad a nivel planetario estas fisuras?

Patricio Espíndola.

Maestrante de Derecho Ambiental Internacional.iv semestre Universidad Central
Dr. Mauricio Angulo ha dicho que…
Dr. Juan Jose Paéz, revisando sobre Bioética.- Es un termino de origen Griego, acuñado recientemente, elude a dos magnitudes de notable significación-BIOS=VIDA Y ETHOS= ETICA,debiendo ser su significado general etimológico, ETICA DE LA VIDA.
El termino Bioética es un neologismo procedente del idioma ingles que fue introducido por Van Rensselaer Potter. Oncólogo que trabajaba en Madinson, Wisconsin, USA, al publicar en enero de 1971 un libro: "Bioethics, Bridge to the Future", en el cual plantea de una ética para la vida.
Surge entonces la bioética como una respuesta primordial al gran volumen de conflitos suscitados por el rapido avance del conocimiento, cientifico y tecnico en las diferentes áreas de la medicina y la biologia, sumados a la identificación de los efectos deletéreos del medio ambiente como consecuncia de la contaminación indiscriminada del planeta.
Comentario.- Esta novedosa rama del conocimiento tiene que ser visualizada, con un sentido profundo de conciencia social, ya que sus saberes permitira a la humanidad actuar con mayor transparencia y resposabilidad, por estas razones es de gran importancia el aporte individual y colectivo, de los conocimientos formativos de esta materia del futuro.
Anónimo ha dicho que…
La Bioetica, considerada como la etica de la vida, no implica tan solo el ámbito de la salud y la medicina con todos sus actores; va mucho más allá, puesto que todas las ramas del saber y las acciones humanas, se encuentran entrelazadas y buscan un beneficio y la búsqueda de ese beneficio no debe afectar al bienestar de otros seres. Además, no debería limitarse a la ética de la "vida humana", sino de la vida como tal, en todas sus manifestaciones, dentro del planeta por lo menos. El respeto a la vida, es el respeto a la sincronización de toda manifestación de vida, que cumple una misión específica de la que dependerá el bienestar y la vida misma de otras manifestaciones vivientes. Tal pereciera que el desequilibrio que acusa la vida en el planeta, fuera responsabilidad del agigantado desarrollo tecnológico, pero más allá de esos mecanismos, el desequilibrio se gesta en la ambición distorcionada del hombre que tiene la oportunidad de conseguir más dinero o bienes, por el mero hecho de obtenerlos y el desmedido afán acumulativo.
cabe destacar que para hacer un pleno ejercicio de la bioetica, es menester anteponer toda forma de respeto al bien propio y ajeno. No hagas a otro lo que no te gusta que te hagan a tí.
Lida Flores Chacón
Dr, Miguel Rodríguez ha dicho que…
Dr.Paez He querido ingresar un nuevo comentario pero no me sale en su blog, de lo que debo comentar asiq ue esto hasta tanto le aviso, no tengo tema nuevo de comnetario o donde voy para lña clase del sábado 11.. de julio
Att
Muguel

Entradas populares