SUBDIVISION ETICA

La ética se subdivide en diferentes ramas, entre ellas:
1.- Ética normativa o teoría de:
Los valores morales (axiología moral)
La buena vida o vida feliz (eudemonología)
El deber,
las normas morales o la conducta (deontología)
2.- Ética aplicada, que se ocupa de una parcela de la realidad, como:
La bioética
La ética hacker
3.- La deontología profesional o ética de las profesiones (por ejemplo: ética médica, ética científica, ética judicial, etc.).
Metaética valoración de las teorías éticas
Ética empírica
Ética utilitarista
Ética cristiana
Ética epicureísta

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
De la clasificación enunciada por el Profesor, se puede establecer que existen múltiples maneras de apreciar y definir a la ETICA.
Sin embargo, existe un elemento común que es el de dejar en claro lo que es bueno y lo que es malo, tanto desde el punto de vista subjetivo, que corresponde a la parte intrínseca del ser o del individuo, como desde el ámbito de carácter social, puesto que si se busca el bien individual, éste no ha de ser excluyente con el resto de la sociedad, al determinar que ésta como tal también busca su realización final que es la de encontrar el bienestar o bien común.
Toda vez que en la ética, se identifican valores a seguir, observar o conquistar, de las definiciones proporcionadas para el presente caso, resulta interesante encontrar que mientras para ciertas corrientes como la de los Neokantianos, El valor es una cualidad que permite al individuo ponderar el valor ético o estético de las cosas, por lo que es una cualidad especial que hace que las cosas sean estimadas en sentido positivo o negativo, para la corriente de los fenomenólogos los valores son cualidades absolutas, sui generis, ideales, o cualidades irreales independientes de las cosas o de las estimaciones. No residen en el sujeto.
Mientras tanto, los Eudemonologos sostienen la teoría de la vida feliz, conforme a una sabiduría práctica que va de la mano de la moralidad.
Por otra parte, la Deontología hace referencia a la rama de la Ética (disciplina filosófica que tiene por objeto de estudio la observación de la moral y de las obligaciones de la persona) cuyo objeto de estudio son los fundamentos del deber y las normas morales, especialmente en relación al ejercicio de una profesión u oficio. La deontología es conocida también bajo el nombre de "Teoría del deber"
En cuanto a la Ética Aplicada, se encuentra que ésta se aplica en ámbitos como la bioética, la ética empresarial, la ética ambiental, la ética legal, la ingeniería ética, la ética de la comunicación, la ética del ciberespacio, etc. ámbitos donde se lleva a cabo un intento de tratar con problemas éticos que surgen en la vida cotidiana, constituyen el objeto de estudio de la ética aplicada.
De la Bioética ya se ha hablado en ocasiones anteriores, pero es menester recordar que la misma Incluye todos los problemas morales que tienen que ver con la vida en general, extendiendo de esta manera su campo a cuestiones relacionadas con el medio ambiente.
Aún en los ámbitos nuevos como los de la comunicación sistematizada y la informática, siendo éstas actividades del hombre en relación con la sociedad, ha de actuarse dentro de los cánones de buscar la satisfacción de las necesidades, sin perjudicar el bienestar común, lo cual dentro de los límites que corresponda, implica buscar la felicidad, con lo que sigue vigente la Teoría epicúrea.
Dr. Mauricio Angulo ha dicho que…
Para entender le concepto general de la ética, tenemos que realizar un largo caminar en el conjunto normativo de los individuos, ya que este concepto deviene de muchas ramas de la ciencia en su carecter universal individual de las mismas.Donde tenemos una subdivision ética, que nos demuestra varias categorias con diferentes subcategorias, mismas que deben ser entendidas para tener un criterio personal desde el Yo Profundo del conocimiento ético, entre las que tenemos:Categorias Filosoficas, y 13 subcategorias; categorias Humanidades, 7 subcategorias; Categorias Articulos, 3 subcategorias; Categorias Indices, 5 subcategorias, etc. Sobre la ética Aplicada.- esta la encontramos en los ambitos de la bioética, la ética empresarial, laética ambiental, la ética legal, la ética de la comunicación, la ingenieria ética, la ética de la comunicación, etec. Luego en ese recorrido encontramos la Deontologia Profesional, que es un conjunto de normas vigentes vinculantes para un colectivo profesional, lo que es totalmente diferente de la ética profesional que son normas individuales de cada profesional en su rama. Como se puede apreciar el camino sobre el conocimiento de la ética es muy amplio, teniendo base de su desarrollo en Aristoteles, Platon Cicerón, y muchos hombres de ciencias lo que me lleva a reflexionar aquel pensamiento universal que cada dia que conozco algo de la ciencia me ubico en el colectivo hoy aprendi que nada se no se mañana que pasara con ese hoy de ayer. Porque la dinamica de las ciencias es mas rapida de lo que yo puedo dar y ser.
Elin Kristensen Jimenez ha dicho que…
Para poder hablar de una división de la Bioética es menester tener presente que la bioética es un saber interdisciplinario cuyo objeto de estudio principal es la moralidad de las acciones humanas que de una u otra forma tienen incidencia en la vida humana. Con ese antecedente y tomando en consideración que varias disciplinas como la biología, la medicina, la antropología, la ética, el derecho, la ecología, la sociología y la política, entre otras, han colaborado en la construcción de lo que hoy conocemos como la bioética; desarrollando así el conocimiento necesario para hacer el bien y actuar en estricto apego a la moral en la práctica profesional así como, en el diseño de políticas públicas, en las nuevas legislaciones y en los grandes retos medioambientales que se presentan en la actualidad. Es en este plano que podemos darnos cuenta que la bioética a través de la axiología, eudemonología, deontología, etc., se encuentra presente en todos los ámbitos de nuestro accionar en la vida, en la interrelación con los demás y en cada una de las decisiones que tomamos ya que éstas afectan nuestra vida y la de nuestro entorno.
Juan Carlos ha dicho que…
A medida que la evoluci{on del ser humano avanza, tambien se van desarroolando sus valores, los cuales son productio de la insteracción del hombre con su entorno social; pero hay algo que nace con él y es aprte de su escencia, la ética; ésta puede ser trastocada por esos avances de la ciencia o del simple desarrollo social, pero al final sera el hombre quien con sentido de valoraci{on de los bueno o lo malo dará sentido a cualquier división de la ética y, estos adjetivos a la misma solo serán cuños de la insteractividad de cualquiera de ciencias que el hombre practique o desarrolle en su vida, detras de las cuales encontraremos la valoración de bueno o malo, subjetividad deberá ser tomada viendo el bien común.
Dr, Miguel Rodríguez ha dicho que…
La vida nos enseña a distinguir el bien del mal en base a los principios de moralidad, justicia, equidad y verdad que para unos es y para otros no lo es, y como comente anteriormente la ética es relativa, en cuanto a la subdivisión de la ètica una figura subjetiva, es decir inherente a cada ser, se dice que la ètica podrìa nacer con el hembre pero su hablamos de subdivisión de la ètica se podrìa señalar otros factores que influyen, entre estos hasta la religión, la educación, la cultura inclusive, pero en si todos los aspectos èticos son consecuencia de la adaptación del hombre en la sociedad, las diferentes disciplinas que encontamos en el estudio dela ètica vemos que las mismas son aplicables, cualquiera sean estas, por lo mismo mas bien la ètica se adapta a la multidisciplina.

Entradas populares