SUBDIVISION ETICA
La ética se subdivide en diferentes ramas, entre ellas:
1.- Ética normativa o teoría de:
Los valores morales (axiología moral)
La buena vida o vida feliz (eudemonología)
El deber,
las normas morales o la conducta (deontología)
2.- Ética aplicada, que se ocupa de una parcela de la realidad, como:
La bioética
La ética hacker
3.- La deontología profesional o ética de las profesiones (por ejemplo: ética médica, ética científica, ética judicial, etc.).
Metaética valoración de las teorías éticas
Ética empírica
Ética utilitarista
Ética cristiana
Ética epicureísta
1.- Ética normativa o teoría de:
Los valores morales (axiología moral)
La buena vida o vida feliz (eudemonología)
El deber,
las normas morales o la conducta (deontología)
2.- Ética aplicada, que se ocupa de una parcela de la realidad, como:
La bioética
La ética hacker
3.- La deontología profesional o ética de las profesiones (por ejemplo: ética médica, ética científica, ética judicial, etc.).
Metaética valoración de las teorías éticas
Ética empírica
Ética utilitarista
Ética cristiana
Ética epicureísta
Comentarios
Sin embargo, existe un elemento común que es el de dejar en claro lo que es bueno y lo que es malo, tanto desde el punto de vista subjetivo, que corresponde a la parte intrínseca del ser o del individuo, como desde el ámbito de carácter social, puesto que si se busca el bien individual, éste no ha de ser excluyente con el resto de la sociedad, al determinar que ésta como tal también busca su realización final que es la de encontrar el bienestar o bien común.
Toda vez que en la ética, se identifican valores a seguir, observar o conquistar, de las definiciones proporcionadas para el presente caso, resulta interesante encontrar que mientras para ciertas corrientes como la de los Neokantianos, El valor es una cualidad que permite al individuo ponderar el valor ético o estético de las cosas, por lo que es una cualidad especial que hace que las cosas sean estimadas en sentido positivo o negativo, para la corriente de los fenomenólogos los valores son cualidades absolutas, sui generis, ideales, o cualidades irreales independientes de las cosas o de las estimaciones. No residen en el sujeto.
Mientras tanto, los Eudemonologos sostienen la teoría de la vida feliz, conforme a una sabiduría práctica que va de la mano de la moralidad.
Por otra parte, la Deontología hace referencia a la rama de la Ética (disciplina filosófica que tiene por objeto de estudio la observación de la moral y de las obligaciones de la persona) cuyo objeto de estudio son los fundamentos del deber y las normas morales, especialmente en relación al ejercicio de una profesión u oficio. La deontología es conocida también bajo el nombre de "Teoría del deber"
En cuanto a la Ética Aplicada, se encuentra que ésta se aplica en ámbitos como la bioética, la ética empresarial, la ética ambiental, la ética legal, la ingeniería ética, la ética de la comunicación, la ética del ciberespacio, etc. ámbitos donde se lleva a cabo un intento de tratar con problemas éticos que surgen en la vida cotidiana, constituyen el objeto de estudio de la ética aplicada.
De la Bioética ya se ha hablado en ocasiones anteriores, pero es menester recordar que la misma Incluye todos los problemas morales que tienen que ver con la vida en general, extendiendo de esta manera su campo a cuestiones relacionadas con el medio ambiente.
Aún en los ámbitos nuevos como los de la comunicación sistematizada y la informática, siendo éstas actividades del hombre en relación con la sociedad, ha de actuarse dentro de los cánones de buscar la satisfacción de las necesidades, sin perjudicar el bienestar común, lo cual dentro de los límites que corresponda, implica buscar la felicidad, con lo que sigue vigente la Teoría epicúrea.